El “Aurea mediocritas” como un estilo de vida.

El “Aurea mediocritas” como un estilo de vida.

Los tiempos cambian, cambian las cosas y también las personas, cambiamos todos, por las buenas, por las malas, pero con el paso del tiempo, de los años y los daños aprendemos que no somos ni seremos los mismos el día de mañana. Algunos caminamos, otros corremos, pero todos vamos hacia un lugar de destino. Preguntamos, buscamos, encontramos y seguimos adelante porque al final del día, de eso se trata la vida. 

Nos han enseñado que el ciclo de la vida es un proceso natural que se inicia con el nacimiento y concluye con la muerte. También hemos aprendido que tenemos que disfrutar de la vida, de los momentos y de las personas. Vamos a la escuela, conseguimos un trabajo, algunos decidimos tener una familia, otros más han preferido disfrutar de su soltería; como sea, cada día tomamos decisiones importantes y otras no tanto, pero seguimos adelante. 

Desde que nacemos somos puestos en la “pista de la vida” y comenzamos una carrera contra el tiempo y la adversidad; algunos se nos adelantan y nos duele saber que no volveremos a verlos jamás, otros vienen detrás de nosotros, siguen nuestros pasos, nos convertimos en su modelo a seguir, pero en algún momento tendrán que continuar el camino solos, con sus propios recursos y sus mejores habilidades. Un hecho ineludible es que todos, tarde o temprano, tendremos que llegar a la meta. 

Quizás la carrera que nos toca vivir es en una pista llena de comodidades, oportunidades y éxitos, en otros casos, probablemente la pista tiene muchos obstáculos y no salimos de una curva muy cerrada cuando ya estamos entrando a otra. Corremos para llegar a la adolescencia, seguimos corriendo para llegar a la tan anhelada juventud, y aunque un poco cansados, pero continuamos la carrera para alcanzar la etapa adulta, y hay un tramo en el cual bajamos el ritmo, caminamos lento, nos sentimos muy agotados, sin embargo, aun tenemos muchas ganas de continuar en la pista, nos tienen que auxiliar para seguir adelante, pero ahí vamos poco a poco y cada vez más cerca para llegar al final del camino. 

Unos más lento, otros más rápido; con problemas, alegrías, incertidumbre, miedo, pero cada noche nos vamos a descansar con la esperanza de ver un nuevo amanecer y continuar el camino. ¡¡Ah qué bonita es la vida!! Pero ¿realmente hemos disfrutado del camino? ¿O corremos sin detenernos a observar y disfrutar el crecimiento de nuestros hijos, el rostro de nuestros padres que cada día envejece un poco más? ¿Acaso hemos volteado a ver a nuestros hermanos, seres queridos y amigos que nos acompañan y cobijan con su presencia? ¿Nos hemos detenido a descansar y gozar de nuestra propia existencia? El camino a veces se torna tan exigente que ni siquiera nos damos cuenta de que los días se nos escapan como agua entre los dedos. 

El trabajo, la escuela y los compromisos nos mantienen tan ocupados que a veces ni siquiera comemos, descansamos o dormimos bien. La vida bien vivida exige un equilibrio; una justa medida para sentirnos felices y satisfechos. Cada día con su noche tiene una duración de 24 horas, mismas que nos ofrecen el tiempo necesario para hacer todo aquello que nos proporciona plenitud: “comer, dormir, trabajar y convivir”. Los tiempos se tornan tan difíciles, ahora el trabajo nos demanda más de 10 horas de “compromiso”, llegamos a casa, agostados y sin ganas de hacer nada, pero nuestra familia está ahí, esperándonos y queriendo disfrutar de un tiempo con nosotros ¿qué hacer? La respuesta es: “Darle equilibrio a nuestra vida”.

En la época antigua, las conversaciones también tenían que ver con las dificultades y los retos de la vida; pero creían firmemente en el “Aurea mediocritas” es decir, la dorada medianía, sería como un faro para conducir su forma de actuar y darle equilibrio a su vida. Era la forma de buscar y alcanzar el estado ideal alejado de cualquier exceso, mediante la justa medida de los opuestos. Para el pensamiento griego, esta “mediocritas” fue un atributo de la belleza: simetría, proporción y armonía; es decir, el justo medio de las cosas.

Muchas personas dirán que en esa época todo era más sencillo, pero no podemos saberlo porque no estuvimos ahí, lo que si conseguimos apreciar es que, en cualquier época, las personas se han enfrentado a todo tipo de dificultades, amenazas y un estilo de vida muy acelerado, sin embargo, al igual que nosotros, tuvieron que aprender a vivir y salir adelante. Seguramente muchos pusieron pretextos para no generar un cambio en su vida, en tanto que, algunos más transformaron sus hábitos a partir de mantener un equilibrio vital.

Actualmente, todo el mundo habla de aprender a ser feliz y lograr tus objetivos; se antepone la competitividad como un medio para ser sobresaliente y exitoso en la escuela y en el trabajo, pero difícilmente nos recuerdan que el mayor bien que podemos hacernos es mantener un equilibrio en nuestra vida a partir de cuidar nuestra salud, comer bien, dormir lo suficiente y tener tiempo de calidad con nuestros seres queridos. 

Si esperamos a que sean nuestros jefes quienes nos otorguen el tiempo necesario para descansar y disfrutar de nuestro día, siento decirlo, pero eso nunca sucederá. Si creemos que los demás nos van a recordar acerca de lo importante que es dedicar tiempo a nuestra salud, alimentación y buena compañía, eso tampoco pasará; porque el único responsable de darle la dorada medianía a nuestra vida “soy yo” y nadie más. El aurea Mediocritas tiene que ser buscado, nadie nos lo concede, lo tenemos que descubrir y hacerlo parte de nuestra vida.  

Desde que nacemos somos puestos en la pista de la vida para correr y llegar a la meta, pero no todos llegan a la meta sin antes haber disfrutado del camino; porque no importa que corras más rápido que los demás y que portes los mejores zapatos deportivos; lo que realmente debe interesarnos es aprender a disfrutar y detenernos cuando sea necesario, porque el ser no se llena con el tener. La vida es más que una carrera sin sentido, la vida es cada instante. Lo mejor que podemos hacer por nosotros es dejarnos guiar por el faro del equilibrio en nuestra vida. Si quieres conocer más acerca del tema comunícate con nosotros, tenemos cursos y talleres para ayudarte a crecer y posicionarte en el mercado.

 

¡Contáctanos!

Por Carmen Benavides

Directora de Contenidos TraInn MX

100 523 total views

Comparte en tus redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *