¿El futuro realmente se puede diseñar?

Imagina que tuvieras en tu dispositivo móvil una aplicación para viajar al futuro y construirlo a tu gusto, ¿qué harías? ¿cómo te imaginas en 2, 3 o 5 años?, ¿en qué persona te convertirías?, ¿qué hábitos habrías cambiado? ¿y cuáles habrías conservado? Y si te dijera para nuestro asombro, que existen herramientas poderosas que nos pueden ayudar al respecto como el Vision Board o Tablero de Visión que permiten “el diseño de futuros”.

A continuación, te comparto 5 ideas que pueden cambiar tu visión del futuro:

  1. El pasado no define nuestro futuro.

Toda la vida está aquí y en el ahora y entonces ¿por qué vivimos anclados al pasado? Parece que repentinamente nos resignamos a continuar la vida que “nos tocó vivir”, lo que marca la sociedad, nuestro entorno familiar, laboral y cultural. La buena noticia es que podemos cambiar nuestra manera de ver el mundo y aún más, transformar nuestras creencias que en muchas ocasiones se vuelven limitantes.

  1. El mejor momento para fijar un objetivo.

¿Por qué a pesar de tantos libros que nos dicen como lograr nuestros objetivos no lo logramos? Es probable que estos no sean lo suficientemente claros, o que sean tan elevados que en el primer intento nos sintamos frustrados por los pobres resultados alcanzados. Definir una meta implica la suma de varios ingredientes: deben ser simples de entender, realistas, retadores pero cumplibles y tener una fecha de inicio y fin. Recuerda, el mejor momento para fijar un objetivo es hoy.

  1. Diseñar el futuro es como sembrar un árbol.

Dice un proverbio: “el mejor momento para sembrar un árbol fue hace 20 años, pero el segundo mejor momento para sembrarlo es hoy”; y así es con el diseño del futuro, hoy tenemos la oportunidad de imaginar el futuro en que deseamos habitar, para esto se requiere diseñar una misión, visión, valores, definir los factores críticos de éxito y desarrollar las acciones que nos permitan trabajar en el logro de los objetivos que nos ayudarán a diseñar nuestro tablero de visión.

  1. Si lo puedes creer lo puedes crear.

Existe lo que yo llamo la teoría del 33.3% y ésta se explica porque en la vida hay tres tipos de eventos: los que dependen de uno, los que dependen de otra persona y los que dependen de la naturaleza.

Fijar nuestras expectativas en otras personas o en la suerte, lo único que generará será frustración, fijar nuestras expectativas en nosotros mismos con un plan bien definido, seguramente nos convertirá en mejores personas, recordemos que los grandes descubrimientos de nuestro mundo han sido por personas como tú o como yo que se atrevieron a creer, que fijaron un plan y lo persiguieron hasta alcanzarlo.

  1. Regla de oro: define, mide y mejora.

Existe una máxima del Management que dice: “lo que no se define, no se puede medir y lo que no se mide, no se puede mejorar”; en la vida como los negocios se requieren “métricas de control” que nos aseguren que vamos por el camino correcto.

Imaginemos a los deportistas de alto rendimiento que se ejercitan sin un plan previo y sin comparar su desempeño contra sus competidores, seguramente nunca hubiéramos visto las hazañas que cada día se escriben en la historia del deporte.

Recuerda que todos somos personas de alto rendimiento y en nuestras manos esta el diseño de nuestro futuro.

Para conocer más de este tema, te invitamos a que consultes nuestra página donde te informaremos de nuestros próximos cursos online.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *