Hoy es un día para despertar consciencia

Hoy es un día de conmemoración para los mexicanos, la comida y ropa típicos de nuestra cultura se hacen presentes en los hogares, el trabajo y las escuelas. La Independencia de México suele recordarnos héroes, batallas y fechas solemnes, pero su verdadero legado trasciende los libros de historia. Más allá de la ruptura con la Corona española, este acontecimiento nos habla de algo mucho más profundo: la capacidad de los pueblos para despertar consciencia, cuestionar lo establecido y atreverse a imaginar un destino distinto.

En pleno siglo XXI, la conmemoración de la Independencia no solo nos invita a mirar el pasado, sino a reflexionar sobre nuestro presente y futuro. ¿De qué nos sirve recordar a Hidalgo, Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez o Allende si seguimos siendo prisioneros de sistemas que limitan nuestro pensamiento? Las cadenas de acero de ayer han sido sustituidas por cadenas invisibles como la desinformación, el conformismo, el consumismo, el fanatismo, el desinterés y la falta de criterio propio.

La independencia por la que debemos luchar ya no solo es de orden político, sino también “interior”. Tenemos que trabajar por desarrollar un pensamiento autónomo y crítico, para cuestionar lo que otros aceptan sin dudar, ni cuestionar. Nuestra sociedad necesita de ciudadanos que forjen una visión propia en un mundo saturado de discursos impuestos y cargados de falsas promesas.

Despertar consciencia significa atrevernos a salir de nuestra zona de confort y dejar de obedecer ciegamente a todo lo que los medios y los actores políticos nos dicen. Este acto de rebeldía implica encender la chispa de la duda y a ejercitar el pensamiento crítico. Significa, en pocas palabras, recuperar el derecho a decidir no solo sobre nuestro futuro colectivo, sino también sobre nuestro presente individual.

La independencia de nuestro bello país comenzó con un acto de imaginación y de valor. Miguel Hidalgo y Costilla se lanzó al ruedo sin tener la certeza de que su llamado lograría liberar a la nación, pero sí tuvo la convicción de que era necesario alzar la voz contra la opresión. Ese gesto nos enseña que todo cambio social empieza por un cambio de consciencia. Nadie puede luchar por lo que no se atreve a pensar primero.

Para muchos ciudadanos es más cómodo aplaudir sin cuestionar, pero pensemos que los adultos somos ejemplo para las generaciones venideras, los más jóvenes se dan cuenta de la manera en que consumimos información, la forma en que participamos en la vida pública y en cómo cuestionamos o solapamos al sistema. Despertar consciencia implica preguntarnos: ¿por qué creo lo que creo?, ¿qué intereses hay detrás de la información que recibo?, ¿qué papel quiero jugar en la sociedad? Estas preguntas nos incomodan porque nos obligan a mirar más allá de la superficie, pero son necesarias si aspiramos a una verdadera libertad.

La independencia de México fue obra de un movimiento colectivo. Se requiere diálogo, contraste de ideas, apertura al debate y, sobre todo, respeto hacia la pluralidad. La autonomía no significa encerrarnos en nuestros pensamientos, sino fortalecerlos a través del intercambio con otros.

Vivir despiertos, conscientes, reflexivos y críticos es el mayor homenaje que podemos rendir a quienes lucharon hace más de dos siglos. Los hombres y mujeres que salieron a pelear por la independencia de México nos dejaron la lección de que ningún poder es eterno, de que todo sistema puede ser cuestionado, y de que la verdadera libertad solo florece en mentes que se atreven a pensar diferente.

Hoy no es solo un día para recordar la independencia de México, es un día para despertar consciencia. Para sacudirnos el conformismo y la apatía, para dejar de ser espectadores y convertirnos en protagonistas. Podemos elegir investigar e informarnos mejor, opinar con argumento en lugar de agredir, participar activamente y no dejarnos arrastrar por la manipulación ni por la indiferencia. Los políticos no son nuestros amigos, ellos son servidores públicos y nosotros los mandantes.

La independencia interior es una tarea diaria. Cada decisión consciente, cada pensamiento autónomo y cada acto de valentía intelectual es un paso hacia la verdadera libertad. Si quieres conocer más acerca del tema comunícate con nosotros, tenemos cursos y talleres para ayudarte a crecer y posicionarte en el mercado.

Por Carmen Benavides, Director de Contenidos, Trainn Mx.

Contáctanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *